VOLVER A LA PÁGINA DE INICIO

VOLVER A LA PÁGINA DE INICIO editorialpirineo.com

martes, 15 de marzo de 2016

TESTIGOS DEL CAMBIO (1850-1950) DE MODESTO BESCÓS TORRES


-Testigos del Cambio 1850-1950 -  es una obra de reconstrucción histórica realizada en base a  testimonios biográficos rescatados, sobre alrededor de una  docena de personalidades aragonesas  que dedicaron todos sus esfuerzos a modernizar Aragón, en la época del tránsito desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la  primera del siglo XX .
No llenaron ni las Gacetas ni el Parlamento con sus voces, pero la mayoría fueron grandes figuras que aunque la Historia ha olvidado , como el físico  Julio Palacios, Teófilo Ayuso, la madre Pabla,o  Roca Solano,  consolidaron el moderno Aragón, desde el laboratorio, la cátedra o las instituciones.
Sin embargo, entre los Testigos ,se incluyen a notables figuras como en el caso del Nobel, Santiago Ramón Y Cajal, con nuevos documentos que han llegado al autor sobre su vida o Joaquin Costa con una semblanza crítica en la que se recorre en clave actual su vocación y legado engrandecido con el tiempo.

Su contenido se divide en tres Partes, una- I – Introductoria , en la que se realiza una amplia descripción del escenario de la época , forma de vida, el progreso técnico, costumbres , etc, incluyendo juicios de prestigiosos viajeros internacionales. En la Parte II se incluyen los seis científicos que lideraron el resurgimiento de las Ciencias en Aragón, como Albareda  o el amigo de Einstein, Palacios . En la Parte III y última se incorporan  notables figuras en las Humanidades como el diplomático Ángel Sanz Briz, el zaragozano que merecería el sobrenombre del “ ángel de Budapest “ como gran salvador en el holocausto hitleriano.  

martes, 23 de febrero de 2016

EN NUEVO BAREMO DE TRÁFICO: PERSPECTIVA MÉDICO LEGAL. LEY 35/2015 DE 22 DE SEPTIEMBRE. AUTORA DRA. MARÍA TERESA CRIADO DEL RIO

MARÍA TERESA CRIADO DEL RIO
La autora analiza, desde una perspectiva médicolegal, el nuevo sistema de valoración de daños personales por accidentes de circulación que supone un salto cualitativo respecto al anteriormente vigente. Tanto los médicos forenses como los médicos formados en valoración de daños personales se enfrentan al cambio sustancial que, en cuanto a exigencias en la valoración médico-legal de daños personales, supone su aplicación. La obra se ha proyectado bajo el esquema del informe pericial en valoración de daños personales por responsabilidad civil partiendo de las condiciones generales, definiciones y reglas del sistema a tener en cuenta antes de iniciar la valoración médico-legal de los daños personales. Tras ello aborda el estudio de las diferentes cuestiones que se tratan en este tipo de informe médicopericial: 1.- Relación de causalidad (estado anterior): delimitación de las lesiones temporales, secuelas y muerte debidas al accidente 2.- Consolidación o estabilización médico legal. 3.- Valoración de los daños derivados de las lesiones temporales. 4.- Valoración de los daños derivados de las secuelas. 5.- Actuaciones médico legales específicas que requiere el fallecimiento. A continuación la autora analiza detenidamente el “informe pericial” dentro del contexto del sistema, tratando no sólo del documento sino de quien debe realizarlo, quien lo realizará, y abordando una cuestión que solo responderá la práctica jurídica: ¿Cuál es el futuro del médico valorador? Finalmente realiza su propia propuesta de modelo de informe ajustado a las reglas del sistema, de forma desarrollada, exponiendo todas las particularidades que aparecen en las reglas del sistema. Consideramos que este trabajo no solo es de interés médico-legal, sino también jurídico. De la misma manera que en Medicina Legal y Forense es necesario tener un conocimiento de los criterios jurídicos sobre los que peritamos o bien asesoramos a la justicia; a los operadores jurídicos les interesa conocer nuestra perspectiva médico legal y las cuestiones médico legales que podemos aportar en nuestros informes médico periciales siguiendo los criterios del sistema.
Pedidos a: Editorial Pirineo 974 22 70 50 - 620 929 692 Coso Alto 12 22002 HUESCA Info@editorialpirineo.com http://www.editorialpirineo.com (pedidos también por Internet, envío gratuito)